El arte del embutido ibérico: chorizo, salchichón y lomo como nunca te lo contaron

Bodegón completo de embutidos ibéricos Jose Jara horizontal

Hay una magia silenciosa que ocurre entre encinas y alcornoques centenarios, en las manos curtidas de quien conoce el tiempo y en los secaderos donde el aire puro es parte del secreto. Es la misma que transforma carne noble del ibérico en obras maestras que no necesitan presentación: el chorizo, el salchichón y el lomo ibérico no son solo embutidos, son el resultado de una cultura, de un territorio y de una forma de entender la vida y hoy en José Jara te lo contamos.

Mucho se habla de la excelencia del jamón ibérico —y con razón—, pero en segundo plano se encuentra una trilogía que ha sabido mantener viva la esencia del cerdo ibérico en otras formas, igual de valiosas: embutida, curada, especiada y afinada como si de instrumentos se tratara. Cada uno tiene su ritmo, su carácter, su alma. Y en este post no vamos a contarte “lo de siempre”, sino lo que se esconde detrás: los matices, las decisiones, los rituales que convierten a estos productos en algo digno de admirar… y de saborear con pausa.

Los embutidos ibéricos son una joya de la gastronomía española, fruto de siglos de tradición y de un meticuloso proceso artesanal. En este artículo, exploraremos las particularidades del chorizo, el salchichón y el lomo ibérico, destacando su historia, elaboración y características únicas. Porque detrás de cada loncha hay historia, pero también futuro. Te invitamos a descubrirlo.

Lomo, Chorizo y Salchichón ibéricos de Bellota José Jara

Chorizo ibérico: el legado del pimentón

El chorizo ibérico es uno de los embutidos más emblemáticos de España. Su origen se remonta a la época romana, cuando se introdujeron técnicas de curado y especiado de las carnes, conocidas como salsicium. Sin embargo, fue tras el descubrimiento de América y la llegada del pimentón cuando el chorizo adquirió su característico color rojo y sabor intenso.

El proceso de elaboración del chorizo ibérico comienza con la selección de carnes magras y grasas del cerdo ibérico. Estas se pican y se adoban con una mezcla de orégano, pimentón, ajo y sal. La masa resultante se embute en tripas naturales y se somete a un proceso de curación que puede durar varios meses.

El resultado es un embutido de sabor profundo, y una textura firme pero jugosa. El chorizo ibérico es ideal para degustar en finas lonchas, acompañado de pan rústico y un buen vino tinto.

Ver producto

El chorizo de bellota 100% ibérico de José Jara es potencia, autenticidad y equilibrio en estado puro. Elaborado y curado en los secaderos naturales de Puerto de Béjar en Salamanca, donde la altitud y la brisa serrana aportan una evolución lenta y homogénea, este chorizo presenta un color rojo intenso y brillante, propio del mejor pimentón de la Vera. Su sabor es redondo, profundo y una textura melosa gracias a la infiltración de grasa rica en ácido oleico. No reseca, no empalaga: envuelve el paladar con una persistencia amable que invita a repetir. Es, sin duda, un chorizo de altura —en todos los sentidos.

Chorizo Cular Bellota José Jara

Salchichón ibérico: la sutileza de las especias

El salchichón ibérico comparte con el chorizo la base de carne magra y grasa de cerdo ibérico, pero se diferencia en su adobo. En lugar de pimentón, se utilizan especias como pimienta negra principalmente, que le confieren un sabor más delicado y aromático.

Tras el adobado, la masa se embute en tripas naturales y se deja curar en ambientes frescos y secos durante un periodo de varios meses. Durante este tiempo, el salchichón desarrolla su característico sabor y aroma, así como una textura firme y homogénea.

El salchichón ibérico es perfecto para quienes buscan un embutido con un perfil de sabor más suave y especiado.

El salchichón ibérico destaca por su complejidad aromática, donde la calidad de la pimienta negra y el equilibrio entre especias juegan un papel fundamental.

Al cortarlo, se aprecia una superficie marmoleada, donde las pequeñas motas de grasa están perfectamente integradas con la carne magra, dando una sensación en boca suave, pero con carácter.

Ver producto

El salchichón de bellota 100% ibérico de José Jara es un embutido que sorprende por su finura. Elaborado con carnes magras seleccionadas a mano, su curación en Puerto de Béjar le confiere una textura uniforme y sedosa, sin renunciar al carácter que otorgan las especias naturales y el toque justo de pimienta negra. Lo que lo diferencia es su delicadeza: no hay agresividad ni excesos, solo armonía. Cada bocado ofrece un equilibrio preciso entre la suavidad de la carne ibérica y la complejidad aromática de su adobo, madurado durante meses en condiciones controladas por la propia naturaleza salmantina. Ideal para quienes buscan un salchichón elegante, con identidad, y sin artificios.

Detalle de Salchichón ibérico de Bellota José Jara junto a otros embutidos ibéricos

Lomo ibérico: la pureza del magro

El lomo ibérico, también conocido como caña de lomo, es considerado uno de los embutidos más nobles del cerdo ibérico prácticamente libre de grasa externa.

El proceso de elaboración comienza con la limpieza y desgrasado de la pieza, seguida de un adobado con sal, pimentón, orégano y ajo. Tras un periodo de reposo, el lomo se embute en tripas naturales y se somete a un proceso de curación que puede durar entre tres y seis meses.

El resultado es un embutido de sabor intenso y textura firme, con un equilibrio perfecto entre magro y grasa infiltrada.

Aunque muchas veces se le denomina “el embutido noble”, el lomo ibérico tiene una historia ligada a la selección casi quirúrgica de la pieza. En José Jara, únicamente utilizamos lomos de cerdos que han realizado montanera, lo que garantiza la presencia de grasa infiltrada que funde en boca, aportando una untuosidad inesperada para una pieza aparentemente magra.

Además, al corte se revela un color rojo oscuro, casi granate, con pequeñas vetas blancas que confirman la calidad del producto y su procedencia de animales con genética ibérica pura.

Ver producto

El lomo de bellota 100% ibérico de José Jara es una pieza que habla por sí sola: jugosa, intensa y elegante. Curado en el aire puro de Puerto de Béjar (Salamanca), donde el clima frío y seco de la sierra permite una maduración lenta y natural, este lomo destaca por su textura tierna y su marmoleo perfecto. A diferencia de otros lomos, donde el sabor puede quedar diluido, aquí cada loncha ofrece una sinfonía de matices. La grasa infiltrada, procedente de cerdos criados en libertad y alimentados con bellota en época de montanera, funde en boca dejando un retrogusto largo, profundo y equilibrado. Es un lomo que no se come, se saborea con respeto.

Lomo ibérico de bellota

La importancia de la materia prima y el proceso artesanal

La calidad de los embutidos ibéricos está estrechamente ligada a la raza del cerdo, su alimentación y el proceso de elaboración. Los cerdos ibéricos criados en libertad y alimentados con bellotas durante la montanera producen carnes con un alto contenido en ácido oleico, lo que se traduce en embutidos más sabrosos y saludables.

Además, el respeto por los métodos tradicionales de elaboración, como el uso de tripas naturales y la curación en ambientes naturales, contribuye a preservar las características organolépticas de estos productos y a mantener viva una parte esencial del patrimonio gastronómico español.

En José Jara, nos enorgullece ofrecer embutidos ibéricos elaborados con las mejores materias primas y siguiendo procesos artesanales que garantizan su calidad y sabor inigualables. Te invitamos a descubrir nuestra selección de chorizo, salchichón y lomo ibérico, y a disfrutar de una experiencia gastronómica única.

Para más información sobre nuestros productos y consejos de degustación, visita nuestro blog y descubre artículos como “Recetas deliciosas con salchichón y lomito ibérico de Bellota José Jara”.

¡Comparte!

Deja un comentario

¡Unete al origen ibérico!

Más populares

Entérate de las últimas novedades

Suscríbete a nuestra Newsletter

Notificaciones sobre nuevos productos, ofertas especiales, actualizaciones o nuevas notificas de interés. Únete al origen ibérico.

Otras entradas del Blog